Historia de PalauPalauPalau

El PalauPalauPalau PalauPalauPalau PalauPalauPalau de la Música de València fue inaugurado el 25 de abril de 1987, constituyéndose como el motor musical y cultural de la ciudad. Diseñado por el arquitecto José María García de Paredes, cuenta con una gran sala sinfónica para 1.781 espectadores y una sala de cámara, con 417 butacas.

La acústica del PalauPalauPalau PalauPalauPalau PalauPalauPalau es calificada de excepcional, referente en Europa y alabada unánimemente por cuantas orquestas, solistas y voces líricas han actuado en él.

Es sede de la Orquesta de València, la principal formación sinfónica de la ciudad, que cumple su ochenta aniversario, y que constituye uno de los ejes principales de la actividad musical del auditorio.

Otras salas – Lucrecia Bori, Martín y Soler y de Exposiciones, además del magnífico vestíbulo acristalado del Hall Naranjos, convierten al auditorio en un centro cultural de enorme vitalidad y dinamismo, repleto de actividad durante once meses al año.

En 2002, el auditorio fue ampliado con un anexo subterráneo, integrado en el paisaje del cauce del Turia por el proyecto del arquitecto Eduardo de Miguel. En estas nuevas instalaciones se encuentran diversas salas de ensayo: una réplica del escenario de la Sala Iturbi -Sala García Navarro-, dos salas de coro y cuatro individuales, también cuatro camerinos colectivos, así como una intensa actividad administrativa, además de albergar un gran archivo y centro de documentación musical.

Espacios